Back to top

Los niños de altamar: la novela de Virginia Tangvald que desenmascara la épica trágica de su padre, Peter Tangvald

admin abril 5, 2025 0 comments

La historia real detrás de una leyenda de los océanos se convierte en una novela tan poderosa como inquietante.

Con Los niños de altamar (Editorial LUMEN, 2025), Virginia Tangvald debuta en la narrativa literaria con una obra que ha sacudido al panorama editorial europeo. Nacida en alta mar en 1986, la autora reconstruye el oscuro legado de su padre, Peter Tangvald, navegante noruego convertido en figura de culto por su vida nómada en el océano y autor de libros como Sea Gypsy o At Any Cost. Sin embargo, lo que Virginia ofrece no es la enésima exaltación del mito aventurero, sino una narración íntima, desgarradora y profundamente lúcida sobre el precio humano que se esconde tras la épica marítima.

Tangvald padre fue una figura admirada por la comunidad náutica por vivir y navegar sin motor, impulsado únicamente por el viento y la convicción de una vida libre. Pero también fue un hombre marcado por tragedias: dos de sus esposas murieron en el mar, y en 1991, él mismo falleció en un naufragio frente a Bonaire junto a su hija de siete años, Carmen. El único superviviente fue su hijo Thomas, que años más tarde desaparecería también en el océano.

Lejos del tono biográfico o documental, Los niños de altamar es una novela literaria cargada de simbolismo, dolor y belleza. A través de una narración que alterna la voz de la hija que busca comprender a su padre con recuerdos fragmentarios y escenas de infancia, Virginia Tangvald explora la herencia emocional de una infancia sin raíces, marcada por la ausencia, la idealización del riesgo y la soledad.

La crítica ha acogido la novela con entusiasmo. Fue galardonada con el Prix Révélation d’Automne de la SGDL y ha sido nominada a prestigiosos premios como el Grand Prix des Lectrices de Elle, el Prix des Écrivains de Marine y el Prix Jules Rimet. Escritores como Amélie Nothomb han elogiado la fuerza de la narración: “La leí con los ojos como platos”, declaró la autora belga en La Grande Librairie.

En un contexto donde cada vez más voces cuestionan las figuras heroicas tradicionales y se reescriben las memorias familiares con perspectiva crítica, Los niños de altamar se sitúa como una de las novelas revelación del año. Es también un testimonio feminista y generacional, que se atreve a romper con la mitología familiar para dar voz al dolor silenciado.

En palabras de la propia autora: “No escribí este libro para vengarme, sino para entender qué pasó. Para saber qué significaba crecer entre las olas, pero sin tierra firme bajo los pies.”

Un libro imprescindible para lectores interesados en la memoria, la identidad y las historias de vida que desafían los límites del relato autobiográfico. Disponible para comprar en online.

vía: Libros en Diario de la Mancha